Ir al contenido principal

Opinión de "Objectified" documental

 Este increíble documental nos plantea una compleja relación entre el diseño de objetos y sus creadores. Nos da contexto de como cada objeto que se crea tiene una fuerte influencia con respecto a las necesidades que ve su creador en el. En este contexto se nos muestra entonces el como hay personas que se dedican en cuestionar el diseño de objetos que todo el mundo da por intocables, como por ejemplo un cepillo de dientes, una peineta o hasta los propios cordones de un zapato. Es increíble como el documental te muestra que todo en el mundo del diseño de los objetos es cuestionable y se le puede dar siempre una nueva versión.  Con respecto a eso, a mi personalmente me ayudo a ampliar de manera significativa mi mirada con respecto a mi rutina diaria y los objetos que se ven involucrados en esta, cuestionar desde mi cama, mi aseo personal, los objetos que utilizo para tomar desayuno y muchos mas que utilizo a lo largo del día y que involucran un diseño. Ademas de eso, el documental esta enfocado definitivamente en las personas que se están involucrando en el mundo del diseño industrial, esto debido a que no se limitan únicamente al cuestionamiento del diseño, si no que también nos explican la relevancia del proceso de producción de esta y su importancia para lograr que la idea, que podríamos llamar el diseño, llegue a puerto a través de un proceso de producción que debe ser siempre lo mas eficiente posible a nivel de material y tiempo utilizado. Esta obra audiovisual viene ademas acompañado por numerosas entrevistas por diseñadores industriales que han revolucionado la industria, entre los cuales vemos que suenan marcas como, BMW, Apple y algunas otras que, como es de suponer, son lideres mundiales hoy en día y que ademas sobresalen por tener diseños increíblemente bien hechos a nivel estético y eficiente. Me gustaría resaltar el caso de Apple, vemos como una marca que ofrece productos a nivel de calidad exactamente similares su competencia, busca siempre tener producto que sea muy distinto a nivel visual, productos que se diferencien por un diseño, a grandes rasgos, simplista. Una reflexión que se me vino a la mente es que a veces algo mas simple, puede llegar a ser mucho mas valioso y hasta útil que algo muy complejo que se llega a verse saturado. El arte de lo simple es el claro reflejo de lo que Apple busca en sus productos y es en gran medida un ejemplo a seguir. En resumidas cuentas, este documental lo considero extremadamente atractivo para cualquier persona que están empezando en el mundo del diseño, principalmente en el industrial, lo cual al ser un estudiante de ingeniería en diseño, me vino como anillo al dedo para cambiar sustancialmente mi enfoque al momento de hacer un juicio con respecto a los objetos que tienen diseño y que hacen parte de mi día a día. Nada es intocable, todo puede ser sometido a juicio con respecto a su diseño, todo se puede mejorar para volver cada vez mas fáciles nuestras vidas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barco Pop Pop

Andrés Ossul, Juan-Pablo Reuse y Paloma Alonso   Como ultimo encargo para el ramo del átomo al bit, tuvimos que construir con nuestro grupo un barco Pop Pop. Este estilo de barquito consiste en crear una estructura que sea moderadamente liviana, para después complementarlo con un motor a vapor el cual se basas en calentar con una vela el agua que va entrando por unas pajitas.  Con mi grupo tuvimos varias ideas, las cuales fuimos experimentando y descartando, como el fue el caso del barco impreso en 3D, que tuvimos muchos fallos y termino por hundirse en la práctica.   Luego de haber tenido este intento fallido, como grupo decidimos volver al modelo original, que en la práctica demostraba ser el más efectivo por términos de flotabilidad y peso. Ahí nació el "Not Barco", donde su nombre viene por el empaque de Tetrapak del cual fue hecho. 

Projecto Python: Aprende a pintar

Andrés Ossul y Catalina Álvarez En esta actividad tuvimos que elegir entre distintos proyectos hechos en Python y hacerlos funcionar en nuestros computadores. Hubo varios proyectos que no logramos abrir por la complejidad de este, pero finalmente logramos encontrar uno muy entretenido que además utilizaba IA.  Este programa llamado "Aprende a pintar" se basa en una inteligencia artificial en el cual podíamos subir cualquier foto, de preferencia alguna pintura. Este te enseñaba paso a paso que trazos de pintura había que utilizar para finalmente poder llegar a pintar la obra indicada. Realmente muy útil para una persona que le interesa el mundo de la pintura y quiere replicar obras famosas o simplemente fotos que le gusten.