Un objeto que me causa muchas
dificultades en el día a día es la botella de plástico que utilizo tanto para
ir a clases como para llevar al gimnasio. Hay diversas dificultades que me causa esta, por un lado, es que siempre termina goteando cuando la dejo en mi mochila y
se mojan mis cosas, lo cual no me puedo permitir debido a que llevo mi notebook
conmigo. En este sentido debería existir la manera de que una botella de plástico
sea lo suficientemente hermética para no dejar salir una sola gota desde el
interior. Por otro lado, las botellas de aluminio son más herméticas, pero estas
a diferencia de las de plástico son bastante más pesadas y tienen en su mayoría,
menor capacidad. De esta forma, lo que yo consideraría una botella practica debería
cumplir con ciertos requisitos. El primero, que sea de plástico para lo transportable
y lo segundo, que sea lo suficientemente hermética para que no tenga problemas
con dejarla en mi mochila durante todo el día. Un diseño innovador debería también
poder reducir el volumen de la botella cuando esta no tenga líquidos para
aumentar su movilidad. Me gustaría además que el tamaño no fuera tan grande,
pero que, con la cantidad de plástico utilizado, se logre obtener la mayor
capacidad para transportar líquidos. Y, por último, que sea resistente, cosa que
cuando sea necesario pueda lanzarla o dejarla en algún lugar sin tener miedo a
que se le pueda hacer una fisura. Con todo esto en mente, mi problema con las
botellas plásticas que utilizo en el día a día, estaría solucionado.
Andrés Ossul, Juan-Pablo Reuse y Paloma Alonso Como ultimo encargo para el ramo del átomo al bit, tuvimos que construir con nuestro grupo un barco Pop Pop. Este estilo de barquito consiste en crear una estructura que sea moderadamente liviana, para después complementarlo con un motor a vapor el cual se basas en calentar con una vela el agua que va entrando por unas pajitas. Con mi grupo tuvimos varias ideas, las cuales fuimos experimentando y descartando, como el fue el caso del barco impreso en 3D, que tuvimos muchos fallos y termino por hundirse en la práctica. Luego de haber tenido este intento fallido, como grupo decidimos volver al modelo original, que en la práctica demostraba ser el más efectivo por términos de flotabilidad y peso. Ahí nació el "Not Barco", donde su nombre viene por el empaque de Tetrapak del cual fue hecho.
Comentarios
Publicar un comentario