Ir al contenido principal

Entradas

Projecto Python: Aprende a pintar

Andrés Ossul y Catalina Álvarez En esta actividad tuvimos que elegir entre distintos proyectos hechos en Python y hacerlos funcionar en nuestros computadores. Hubo varios proyectos que no logramos abrir por la complejidad de este, pero finalmente logramos encontrar uno muy entretenido que además utilizaba IA.  Este programa llamado "Aprende a pintar" se basa en una inteligencia artificial en el cual podíamos subir cualquier foto, de preferencia alguna pintura. Este te enseñaba paso a paso que trazos de pintura había que utilizar para finalmente poder llegar a pintar la obra indicada. Realmente muy útil para una persona que le interesa el mundo de la pintura y quiere replicar obras famosas o simplemente fotos que le gusten.
Entradas recientes

Trabajo Grupal Pendulo

  Andrés Ossul, Horacio Sanchez y Agustín Perez En esta segunda actividad, tuvimos que crear un péndulo para calcular varios valores. En este punto tuvimos que medir los ciclos y periodos de la semi circunferencia que tenia el movimiento de este péndulo. Para hacer este experimento decidimos utilizar una cuerda a la cual le amarramos un peso en un extremo y colgarlo del otro. Usamos además un trípode en el cual amarramos un laser para saber en qué momento el péndulo pasaba nuevamente por la mitad. Luego de grabarlo, utilizamos los videos para subirlos a una aplicación  y calcular así los periodos y diferentes variables. 

Barco Pop Pop

Andrés Ossul, Juan-Pablo Reuse y Paloma Alonso   Como ultimo encargo para el ramo del átomo al bit, tuvimos que construir con nuestro grupo un barco Pop Pop. Este estilo de barquito consiste en crear una estructura que sea moderadamente liviana, para después complementarlo con un motor a vapor el cual se basas en calentar con una vela el agua que va entrando por unas pajitas.  Con mi grupo tuvimos varias ideas, las cuales fuimos experimentando y descartando, como el fue el caso del barco impreso en 3D, que tuvimos muchos fallos y termino por hundirse en la práctica.   Luego de haber tenido este intento fallido, como grupo decidimos volver al modelo original, que en la práctica demostraba ser el más efectivo por términos de flotabilidad y peso. Ahí nació el "Not Barco", donde su nombre viene por el empaque de Tetrapak del cual fue hecho. 

Verificación y Validación

 Después de hablar como grupo, buscamos la forma de identificar nuestros usuarios, propósitos y planes de acción para lograr así que nuestro mensaje se transmita de la manera mas eficiente posible y nuestro propósito de lograr generar conciencia sobre el reciclaje logre relevancia.       Grupo 8

Oportunidad de diseño

 Posterior al haber hecho estudiado nuestra ropa como elemento de poder, junto con 2 compañeros mas buscamos una oportunidad de diseño que reuniera lo mejor de todas nuestras observaciones. Nuestro lugar elegido fueron las tiendas grandes dentro de los centros comerciales, la oportunidad de diseño que decidimos se relaciona a la seguridad. Entre todos detectamos que existen muchas fallas en la manera en la cual se implementa la seguridad en esos lugares. Por ejemplo la comunicación que existe entre los guardias privados del lugar y los carabineros es muy poco fluida y eso genera muchos problemas al momento de tomar decisiones con respecto a lo que se tiene que hacer en caso de exista una situación grave, como lo es un robo. En este sentido, muchas veces los guardias se quedan reteniendo a los sospechosos  bajo la imposibilidad de poder revisarlos o llevarlos a algún lugar debido a la falta de poder que estos poseen. Dado entonces todo el contexto, la oportunidad de diseño que ...

Proceso de corrección Midterm

Problema:       Decidimos acotar nuestros potenciales usuarios, que sean alumnos de enseñanza básica. Esto ya que, son los mas tímidos al momento de transmitirles su aprendizaje a los profesores. Para evitar que los alumnos se sientan juzgados por los otros usuarios, vimos la posibilidad de que la comunicación entre el alumno y el profesor sea directa y privada con el fin de no generarle una presión  social al estudiante.       A partir de la observaciones que hicimos a través  de una serie de preguntas a profesores que trabajan con niños, nos comentaron que muchas veces los alumnos sienten  vergüenza  al hacer preguntas frente a sus compañeros debido al miedo que sienten de ser burlados o tratados como tontos y por lo mismo se quedan callados. Otras veces, cuando se les pregunta a los alumnos si entendieron, si una mayoría   entendió , el resto asiente que también  lo hizo cuando muchas veces no es cierto, esto debid...

Arduino para representar la comunicación

 Nos pidieron buscar conceptos que hicieran referencias a la comunicación, que es lo que elegimos. Posterior a eso, había que ver de que manera la comunicación se podía ver representada en sus distintas y facetas y ver ademas, lo que significaba. Gracias a esto, y con ayuda del Arduino, tuvimos que crear un circuito que representara la comunicación. Este tenia que ademas que estar programado. Con esto en mente, se nos ocurrió la idea de representar la comunicación a través de botones que cada uno encendiera un patrón de luces, esto mostrarían el estado de animo de una persona. El patrón de luces se apaga cuando se enciende otro, de esta forma siempre la persona estaría mostrando un estado de animo y se estaría comunicando con los personas que estarían viendo estas luces.  Programación del Arduino